
La responsabilidad civil está definida en Código Civil y en palabras sencillas es la obligación de pagar por los daños y perjuicios que se causen a una persona o a su patrimonio.
La ley determina que todo el patrimonio del responsable queda afecto al cumplimiento de la obligación. Es decir, si en este momento el responsable no dispone de suficientes recursos para pagar, seguirá obligado por este pago hasta cubrirlo, aunque sea en el futuro.
La ley determina también que el civilmente responsable debe dejar las cosas en el estado en que se encontraban antes de su intervención.
Mediante un Seguro de Auto puede establecerse que el la compañía de seguros se convierta en responsable solidario de la obligación de restituir, reparar o indemnizar los daños y perjuicios, esto significa que la aseguradora se haga cargo de pagar las obligaciones.
En México se ha establecido como obligatorio el contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para circular en carreteras, con objeto de que circulan en ellas y producen daños accidentales durante la operación de sus vehículos, cuenten con un respaldo económico para hacer frente a las obligaciones de pago.
Ejemplo:
Si como consecuencia de la colisión de tu auto con otro vehículo muere una persona, entonces tu deberás hacer frente a la indemnización que establece la ley, (que varía de estado en estado) y que puede ser de 5,000 días de salario (monto aproximado en pesos de $ 708,500) más el monto de los daños a las propiedades (vehículo, inmuebles, etc.) y gastos médicos y otras indemnizaciones. El monto de daños puede ascender a $5´000,000 o más.
Contratar un seguro de responsabilidad civil es necesario, porque te otorga protección patrimonial, ya que la compañía de seguros se hace cargo – hasta por el monto de la suma asegurada – de la indemnización por daños y perjuicios a consecuencia de un acontecimiento que pudiese ocasionar la muerte, lesiones o menoscabo de la salud (daños personales), o el deterioro o destrucción de sus bienes (daños materiales).
La CONDUSEF te recomienda, que si tienes un seguro de Responsabilidad Civil asociado a un Seguro de auto:
- Revises cuál es el monto máximo que ampara tu responsabilidad civil.
- Considera que si la suma asegurada es inferior al monto máximo de indemnización, la diferencia podría ser por tu cuenta, lo que te pondría en un grave problema económico, incluso patrimonial.
- Consulta a tu agente de seguros, o comunícate con tu aseguradora para que te orienten en este tema y, en su caso, solicita un incremento de la suma asegurada o bien, se ajuste la prima del excedente de Responsabilidad Civil.
- Una protección adecuada permite atender otros gastos que tuviera que pagar el asegurado en caso de que se siguiera un juicio civil en su contra por responsabilidad civil.
Si no tienes seguro, infórmate, compara y contrátalo. La protección patrimonial no es un gasto, se trata en realidad de una inversión.